Políticas públicas para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030. Toma de decisiones
€ 1.760,00
- DIRECCIÓN: Dra. Dª Marisa Ramos Rollón.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Ciencias Sociales.
- HORARIO DEL CURSO: Tardes de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: Profesionales de instituciones públicas y/o privadas con interés en temas de desarrollo o en temas de políticas públicas. Estudiantes de grado y posgrado en áreas de Ciencias Sociales o de sectores vinculados a los ODS.
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Habilidades
Políticas públicas para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030 (FUCM) y Toma de decisiones. (EXPERTISE.UNIVERSITY)
Políticas públicas para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030.
OBJETIVOS:
- Promover que los estudiantes adquieran conocimientos y competencias para analizar y aplicar mecanismos de innovación en políticas públicas orientadas al desarrollo.
- Conocer el nuevo contexto internacional del desarrollo y su impacto en todo el ciclo de las políticas públicas.
- Potenciar el aprendizaje vinculando el debate actual del desarrollo con el ciclo de las políticas públicas, de forma que se puedan identificar pasarelas entre las innovaciones en cooperación y las formas más avanzadas de políticas públicas.
PROGRAMA:
- El nuevo contexto internacional del desarrollo.
- La Agenda 2030, como expresión del nuevo contexto del desarrollo: Un cambio de paradigma.
- Los cambios en la Agenda del desarrollo:
- Agenda global, agenda nacional y agenda local.
- Sectores y prioridades: la intersectorialidad de los grandes desafíos nacionales y globales.
- La coherencia de políticas.
- La Cooperación al Desarrollo en este nuevo contexto.
- ODS 17 y las alianzas para el desarrollo.
- Articulación de actores, plataformas y enfoques multiactor.
- Modalidades avanzadas de cooperación al desarrollo en el marco de la Agenda 2030: Cooperación Sur-Sur y Triangular; Desarrollo en Transición con América Latina.
- Políticas e instituciones para la implementación de la Agenda.
- Diseño y elaboración de políticas para la Agenda 2030:
- Diagnósticos.
- Diseño y elaboración.
- Transferencia y acompañamiento de políticas como elementos clave de la cooperación.
- La cooperación técnica y la gestión del conocimiento.
- El desafío de la implementación de la Agenda 2030.
- La evaluación como sistema de mejora y aprendizaje de las políticas públicas.
- Instituciones y procesos para la implementación de la Agenda 2030:
- Fortaleza/debilidad institucional y calidad de las políticas.
- La nueva gobernanza para el desarrollo:
- Gobierno multinivel y territorio como eje de articulación de políticas.
- Gobierno abierto: transparencia y participación.
- La innovación pública.
- Instituciones para el crecimiento, el desarrollo y la innovación:
- Finanzas públicas.
- Instituciones y políticas económicas.
- Diseño y elaboración de políticas para la Agenda 2030:
- Desafíos globales.
- Políticas públicas y desafíos globales.
- La desigualdad como desafío global.
- El desafío de la igualdad de género. Gestión de la diversidad.
- Inseguridad, impunidad y lucha contra la corrupción.
- Las migraciones y los problemas vinculados a la movilidad humana.
- Cultura para el Desarrollo y Agenda 2030.
- Políticas públicas y desafíos globales.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
- Se prevén actividades y ponencias de instituciones públicas vinculadas a políticas de desarrollo y a la implementación de la Agenda 2030. De hecho, se incorporan, como docentes de estas actividades prácticas, profesionales de estas instituciones que podrán aportar conocimiento práctico acerca de cómo se están promoviendo y acompañando políticas de desarrollo en el marco de la Agenda 2030. Las instituciones participantes son las siguientes: AECID, SEGIB, Alto Comisionado para la Agenda 2030 y FIIAPP-Programa Eurosocial.
PROFESORADO:
- Dª Esther del Campo García, UCM.
- Dª María Velasco González, UCM.
- Dª Marisa Ramos Rollón, UCM.
- Dª Natalia Millán Acevedo, UCM.
- D. Ignacio Martínez Martínez, UCM.
- Dª Ruth Ferrero Turrión, UCM.
- D. Jorge Resina de la Fuente, UCM.
- D. Francisco Javier Álvarez, UC3M.
- D. Jacobo Dopico Gómez-Aller, UC3M.
- Dª Cecilia Güemes, UAM.
- D. Jorge Solana, Agenda 2030 España.
- Dª Carmen Rodríguez Arteaga, AECID.
- Dª Lola Martín Villalba, AECID.
- Dª Araceli Sánchez Garrido, AECID.
- Dª Laura Ruiz Jiménez, SEGIB.
- D. Fernando de la Cruz, FIIAPP Eurosocial
Toma de decisiones
Objetivos:
- Tomar decisiones adecuadamente, individuales o grupales, según la situación lo requiera.
- Analizar la importancia de la toma de decisiones como proceso racional, así como los factores de influencia y posibles barreras en su desarrollo.
- Diferenciar las particularidades y metodología empleada en los procesos de toma de decisiones individuales y grupales.
- Aplicar técnicas efectivas para la toma de decisiones relacionadas con la resolución de problemas, el proceso creativo y la gestión del cambio.
- Comunicar la decisión tomada de forma eficaz, realizando el seguimiento y evaluación de la misma para realizar mejoras en el proceso.
A quien va dirigido:
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran desarrollar la capacidad necesaria para tomar decisiones de forma eficaz.
Programación didáctica
- Unidad 1. ¿Qué es la toma de decisiones?
- La importancia de la toma de decisiones
- Proceso racional de toma decisiones
- Factores que influyen en la toma de decisiones
- Barreras en la toma de decisiones
- Unidad 2. Diferencias entre las decisiones individuales y grupales
- Habilidades para la toma de decisiones individuales
- Pasos para la toma de decisiones individuales
- La toma de decisiones en equipo
- Alcanzar un acuerdo mediante el consenso
- Unidad 3. Técnicas para la toma de decisiones
- La decisión para la resolución de problemas
- La toma de decisiones en el proceso creativo
- Algunas técnicas creativas para tomar decisiones
- La decisión para la gestión del cambio
- Unidad 4. Seguimiento y control
- La comunicación eficaz de la decisión
- El seguimiento de la toma de decisiones
- La evaluación final de la toma de decisiones
Evaluación:
Este curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.