Neuropsicología y educación: cerebro, aprendizajes y emociones. Inteligencia emocional aplicada a los riesgos psicosociales
€ 1.702,00
- DIRECCIÓN: Dr. D. Emilio García García y Dr. D. Fernando Maestú Unturbe.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Salud.
- HORARIO DEL CURSO: Tardes de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: Licenciados en Psicología, Medicina, Educación, Filosofía, Magisterio, Trabajo Social, Enfermería. Estudiantes de últimos cursos. Profesores.
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Habilidades Directivas
Neuropsicología y educación: cerebro, aprendizajes y emociones (FUCM) y Inteligencia emocional aplicada a los riesgos psicosociales (EXPERTISE.UNIVERSITY).
Neuropsicología y educación: cerebro, aprendizajes y emociones
OBJETIVOS:
- Presentar los conocimientos neuropsicológicos básicos sobre los procesos cognitivos, lingüísticos, emocionales y comportamentales.
- Estudiar las funciones mentales superiores y sus trastornos neuropsicológicos (afasias, amnesias, agnosias, apraxias, disfunciones ejecutivas) debidos a lesiones cerebrales.
- Ofrecer las aportaciones recientes en investigación experimental con técnicas de neuroimagen y a partir de estudio de casos clínicos.
- Analizar y practicar con técnicas y test de evaluación neuropsicológica.
- Analizar y aplicar programas de educación, estimulación y rehabilitación.
PROGRAMA:
- Neuropsicología y educación.
- Neuropsicología, neurociencias y ciencias cognitivas.
- Organización funcional del cerebro.
- Modularidad de la mente.
- Cerebro, mente y cultura.
- Neuropsicología y enseñanza-aprendizaje.
- Metodología en neuropsicología.
- Tecnologías de neuroimagen: PET, RMIF, MEG, EEG y PE, EMT.
- Cómo percibimos el mundo.
- Organización funcional de los sistemas sensoriales.
- Trastornos de la percepción: ilusiones y alucinaciones.
- Agnosias sensoriales.
- Prosopagnosia.
- Evaluación neuropsicológica.
- Cómo nos movemos y actuamos.
- Organización del sistema motor.
- Organización del sistema somatosensorial.
- Control jerárquico del movimiento.
- Ganglios basales y cerebelo.
- Trastornos motores. Apraxias.
- Evaluación neuropsicológica.
- El cerebro que atiende.
- Teorías y modelos de la atención.
- Atención y consciencia.
- Procesamiento automático y procesamiento controlado.
- Trastornos de la atención. Negligencias.
- Síndrome déficit de atención e hiperactividad.
- Evaluación neuropsicológica.
- Programas de desarrollo.
- El cerebro que aprende. Memorias.
- Redes de memoria. Las memorias múltiples.
- Memoria operativa y a largo plazo.
- Memoria implícita y procedimental.
- Memoria explícita y declarativa. Episódicas y semánticas.
- Hipocampo y memoria.
- Trastornos de memorias. Amnesias.
- Demencias: Alteraciones de la memoria y procesos degenerativos.
- Evaluación neuropsicológica.
- Programas de entrenamiento y recuperación.
- El cerebro que piensa.
- Naturaleza del pensamiento e inteligencias.
- Inteligencia académica y práctica.
- Neuropsicología de las inteligencias múltiples.
- El cerebro lógico matemático.
- El cerebro espacial.
- El cerebro musical.
- Asimetría cerebral en el pensamiento. Cerebro dividido.
- Evaluación neuropsicológica.
- Programas para desarrollar las inteligencias.
- El cerebro que habla, lee y escribe. Lenguaje.
- Filogénesis y ontogénesis del lenguaje.
- Modelos neurales del lenguaje.
- Adquisición del lenguaje.
- Desarrollo atípico del lenguaje. Síndromes de Down, Williams, TEL.
- El cerebro alfabetizado.
- Afasias, alexias, agrafias, aprosodias.
- Dislexias. Modelos de explicación e intervención.
- Evaluación neuropsicológica.
- Programas de intervención.
- El cerebro emocional.
- Naturaleza y componentes de las emociones.
- El sistema límbico y cortex frontal.
- Circuitos cerebrales de las emociones.
- Asimetría en el procesamiento emocional.
- Autismo y Asperger. Déficit en teoría de la mente.
- Neuronas espejo y emociones.
- Psicopatía. Trastorno de la empatía y sensibilidad moral.
- Trastornos emocionales. Esquizofrenia, depresión
- Evaluación neuropsicológica.
- El cerebro que dirige y controla.
- Organización funcional del lóbulo frontal.
- Asimetría del lóbulo frontal.
- Síntomas de lesiones en lóbulo frontal.
- Desarrollo cognitivo y funciones ejecutivas.
- Estrategias metacognitivas.
- Funciones ejecutivas.
- Aprendizaje autorregulado.
- Conciencia y sí mismo personal.
- Bases neurales de la conciencia.
- Funciones de la conciencia.
- Tipos de conciencia.
- Mente y conciencia.
- Neuroética.
- Desarrollo, plasticidad y recuperación del cerebro.
- Desarrollo neuronal.
- Plasticidad cerebral.
- Trastornos del desarrollo.
- Dificultades de aprendizaje.
- Recuperación de funciones mentales.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
- Análisis de estudios experimentales.
- Estudio de casos clínicos.
- Prácticas en evaluación neuropsicológica.
- Aplicación de programas de intervención.
PROFESORADO:
- D. Javier González Marqués, UCM.
- D. Emilio García García, UCM.
- D. Fernando Maestú Unturbe, UCM.
- Dª Sara Fernández Guinea, UCM.
- D. Santiago Fernández González, UCM.
- D. Francisco José Pascual Diez, UCM.
- Dª Elena Pérez Hernández, UCM.
- Dª Almudena Capilla González, UCM.
- Dª Lourdes Martínez Pérez, UCM.
- D. José Antonio Periañez Morales, Universidad de las Islas Baleares.
Inteligencia emocional aplicada a los riesgos psicosociales
A quién va dirigido:
Este curso va dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir habilidades orientadas a la mejora del desempeño en el puesto de trabajo.
Objetivos:
- Analizar las causas y efectos de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, así como la efectividad de la gestión emocional y otras herramientas como estrategias para la prevención.
- Identificar los principales conceptos y tipos de riesgos laborales, y sus indicadores de detección y evaluación.
- Reconocer los riesgos psicosociales más comunes dentro del ámbito laboral, y los efectos que estos provocan.
- Describir las funciones y competencias de inteligencia emocional necesarias para la prevención de los riesgos psicosociales.
- Evaluar diferentes herramientas y estrategias para la prevención de riesgos psicosociales dentro del ámbito laboral.
Programación didácticaUnidad 1. Introducción a los riesgos laborales
- ¿Qué son los riesgos laborales?
- Factores más comunes de los riesgos laborales
- Evaluación de los riesgos psicosociales
- Resumen
Unidad 2. Principales riesgos psicosociales en el ámbito laboral
- Síndrome de Burnout. Estrés laboral
- Mobbing. Acoso laboral
- Violencia
- Efectos de los riesgos psicosociales
- Resumen
Unidad 3. Inteligencia emocional para la prevención de riesgos psicosociales
- ¿Para qué sirven las emociones en la prevención?
- Gestión emocional para la prevención
- Competencias emocionales
- Resumen
Unidad 4. Herramientas para la prevención de riesgos psicosociales
- Mindfulness
- Ventana de Johari
- Evaluación 360º
- Team building
- Resumen
EvaluaciónEste curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.