Metodología coaching en la formación docente para el desarrollo de competencias y fortalecimiento profesional. Inteligencia interpersonal
€ 1.702,00
- DIRECCIÓN: Dra. Dª Rosaura Navajas Seco y Dra. Dª Patricia Rocu Gómez.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Ciencias Sociales.
- HORARIO DEL CURSO: Tardes de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: Coaches educativos, estudiantes en formación del profesorado de todas las especialidades, docentes, psicólogos, pedagogos y todas aquellas personas que intentan introducir metodologías innovadoras en el ámbito educativo.
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela Habilidades
Metodología coaching en la formación docente para el desarrollo de competencias y fortalecimiento profesional. (FUCM) e Inteligencia interpersonal. (EXPERTISE.UNIVERSITY)
Metodología coaching en la formación docente para el desarrollo de competencias y fortalecimiento profesional
- Formar al profesorado a través de metodología Coaching para mejorar y fortalecer sus competencias profesionales y personales en relación al clima motivacional dentro del aula y con todos los agentes educativos.
- Explicar metodologías Coaching innovadoras de aplicación en el aula para establecer climas motivacionales en la mejora del rendimiento académico entre el alumnado.
- Aprender técnicas expresivo-comunicativas asertivas Coaching para la comunicación con las familias.
- Trabajar la competencia emocional del docente a través de dinámicas Coaching que fortalezcan al docente en su trabajo diario en el aula.
- Favorecer el clima de entendimiento en el centro a través de un trabajo de concienciación metodología Coaching entre el profesorado para reducir los niveles de tensión frente a situaciones de conflicto y estrés.
- Valorar la importancia de generar situaciones de entendimiento y climas estables para el buen funcionamiento del centro a través de la aplicación de metodologías Coaching.
- Constatar las mejoras observables durante el proceso Coaching que se han establecido tras la aplicación de este curso de formación docente.
- Investigar a través de metodología coaching en el campo educativo.
PROGRAMA:
- Perfil docente-coach: características presenciales en el aula.
- Características del perfil docente-coach en el aula:
- Actitud pedagógica coaching dependiendo del docente (autocrático, democrático, Laisser-faire, etc.).
- Inferencias individuales significativas del docente-coach según sexo, edad, experiencia profesional, cultura, etc.).
- Cualidades personales del docente-coach según potenciales y limitaciones.
- Comportamientos y actitudes para evaluar según proceso coaching.
- Configuración del ideal docente-coach.
- Características del perfil docente-coach en el aula:
- Docente-coach autoconcepto y manejo de emociones en el aula.
- Características personales docente-coach:
- Percepción de su imagen corporal (vivencias, sentimientos, sensaciones, etc.).
- Formas de presentarse ante el alumnado (seguridades, inseguridades, etc.).
- Control del estado emocional en el aula (analizar gestos, movimientos, que delatan el estado emocional).
- Saber controlar ciertos gestos o movimientos que implican respuestas no deseadas con el alumnado, en situaciones determinadas.
- Afrontamiento del miedo escénico del docente en el aula.
- Ser consciente a través de metodologías coaching de la importancia e influencia de nuestras expresiones emocionales en el aula según personalidades.
- Características personales docente-coach:
- Docente-coach e imagen corporal proyectada en el aula.
- Estudio de la imagen global y su influencia en el aula (ropas, ornamentos, maquillajes, joyas, etc.).
- Conciencia sobre la actitud corporal y movimientos del docente en el aula y su repercusión a través de proceso de análisis de coaching (posiciones que adopta, espacios utilizados, etc.).
- Análisis de acciones docentes significativas y parámetros a tener en cuenta en situaciones de establecimiento de normas, consignas y explicaciones en el aula a través de técnicas coaching.
- Docente-coach y elementos discursivos en el aula a través de PNL.
- Cualidades expresivo comunicativas en la comunicación en el aula para el buen entendimiento con el alumnado.
- Técnicas utilizadas en el discurso para dinamizar los aprendizajes en el aula.
- Desarrollo de estrategias coaching para la claridad de los mensajes atendiendo a elementos como la voz, el timbre, el tono con que nos comunicamos.
- Docente-coach y liderazgo: parámetros analizados en el aula.
- Características del líder docente-coach en educación.
- Elementos esenciales para liderar un aula a través del coaching.
- Metodología coaching en el trabajo de liderazgo con el alumnado y clima del aula.
- Detección de líderes en el aula a través de dinámicas coaching.
- Evaluación de actuaciones de liderazgo en el aula a través de técnicas coaching.
- Docente-coach resolución de conflictos: gestión de situaciones en el aula.
- Análisis del conflicto a través de técnicas coaching (origen, cantidad, intensidad, agentes que intervienen en el conflicto. ¿Cómo detectarlo?
- Afrontamiento de conflictos entre el alumnado en el proceso coaching.
- Conciencia de los focos de atención en el aula donde se producen conflictos y cómo mediarlos a través de estrategias coaching.
- Gestión coaching del aula y conocimiento de los tiempos de atención al alumnado según jerarquía y nivel de intensidad del conflicto.
- Consecuencias derivadas de no controlar los conflictos en el aula a través del análisis de casos con observación coaching.
- Bullying escolar e intervención coaching en la resolución de conflictos.
- Establecimientos de climas y espacios de bienestar para aprendizajes significativos a través de implantar metodologías coaching en el aula.
- ● Docente-coach frente a situaciones en reuniones, tutorías y espacios comunicativos establecidos en el centro.
- Cómo plantear situaciones críticas para mediar en conflictos entre familia y centro a través de estrategias coaching.
- Proyección de la imagen corporal frente los distintos casos de intervención desde el centro a través del análisis con perspectiva coaching.
- Atención plena en las relaciones interpersonales a través del desarrollo de actividades con herramientas coaching.
- Interseccionalidad (género/raza) en el afrontamiento de la gestión en situaciones comunicativas a través de estrategias coaching.
- ● Docente-coach-investigador.
- Investigación en la educación a través de metodología coaching.
- Focos de investigación en el campo educativo con seguimiento coaching.
- Desarrollo y análisis de investigaciones en el ámbito educativo a través del coaching.
PROFESORADO:
- Dª Rosaura Navajas Seco, UCM.
- Dª Patricia Rocu Gómez, UCM.
- Dª Reyes Rite Pérez, Instituto Internacional para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional, IRYDE.
- Dª María Molezún, Instituto Internacional para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional, IRYDE.
- Dª María Martínez Poves, Instituto Internacional para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional, IRYDE.
- Dª Cristina Jardón, UCM.
- Dª Fresia Robledo Poma, UCM.
- Dª María Guadalupe Juárez Pérez, UCM.
- D. Eduardo Del Riego Minco, Experto Universitario en Resiliencia y Coaching personal.
Inteligencia interpersonal.
A quién va dirigido:
Este curso va dirigido a todas aquellas personas que quieran profundizar en el concepto de inteligencia interpersonal para aplicarlo en su desarrollo profesional.
Objetivos:
- Analizar los conceptos clave de la inteligencia interpersonal, las habilidades emocionales para la mejora de la comunicación y las estrategias para lograr buenas relaciones dentro de la organización.
- Definir los conceptos clave para comprender la inteligencia emocional.
- Describir las habilidades comunicativas necesarias para la potenciación de una empresa emocionalmente inteligente.
- Identificar las principales estrategias para la mejora de las relaciones, desde la mediación y motivación del equipo hasta los nuevos métodos para el cambio y la mejora.
Programación didácticaUnidad 1. Introducción a la inteligencia interpersonal
- Definición de inteligencias múltiples
- Inteligencia interpersonal: habilidades sociales
- Emociones en el ámbito laboral
- Resumen
- Elementos de la comunicación interpersonal
- La comunicación en la empresa
- La escucha activa
- La comunicación asertiva
- Modelos de comunicación
- Resumen
Unidad 3. Estrategias para la mejora de las relaciones
- Mediación para la resolución de conflictos
- Espacios de comunicación
- Motivación en el trabajo
- Equipos interdisciplinares
- Resumen
EvaluaciónEste curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.