Las relaciones internacionales en el mundo árabe e islámico. Gestión de conflictos
€ 1.860,00
- DIRECCIÓN: Dr. D. Najib Abu-Warda.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Ciencias Sociales.
- HORARIO DEL CURSO: Tardes de 16:00h a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: Todas las Ciencias Sociales, como Ciencias de la Información, Ciencias Políticas, Derecho, Ciencias Económicas y estudios árabes e islámicos. Además, se admiten alumnos de especial formación como diplomáticos, militares, funcionarios, maestros, teólogos, etc.
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela Habilidades
Las relaciones internacionales en el mundo árabe e islámico (FUCM) y Gestión de conflictos (EXPERTISE.UNIVERSITY).
Las relaciones internacionales en el mundo árabe e islámico
OBJETIVOS:
- Aportar a los estudiantes un análisis renovado sobre el Mundo Árabe e Islámico y sus relaciones internacionales, valorando su relación dialéctica de interacción, confrontación, los flujos culturales y sociales, y las expectativas de diálogo entre civilizaciones.
- Presentar al alumno una amplia visión del Mundo Árabe e Islámico, analizando con la mayor objetividad posible el Islam en su unidad de cultura y religión, sus principios religiosos fundamentales, su influencia internacional, los derechos humanos, así como las posibilidades de diálogo con Occidente.
- Profundizar en los aspectos específicos del Islam en sus distintas manifestaciones (tendencias religiosas y políticas existentes dentro de las opciones del propio Islam).
- Analizar la repercusión del Islam en la sociedad de su entorno y en el mundo exterior.
- Abordar los temas que resultan más polémicos para la opinión pública como la situación de la mujer en el Islam, el radicalismo, la educación...
- Analizar los principales conflictos en el Mundo Islámico como el conflicto de Oriente Medio, las guerras del Golfo, el Sahara Occidental, etc.
- Estudiar las iniciativas de diálogo entre Occidente y algunas regiones islámicas como el Diálogo Euro Árabe o el Diálogo Euromediterráneo.
- Tratar de solucionar la confusión producida por los medios de comunicación cuando hablan del Islam, y destacar el papel de los medios de comunicación en la formación de una opinión pública más objetiva.
PROGRAMA:
- Islam y política.
- Islam y política.
- El Estado Islámico.
- Islam y democracia.
- Sistemas políticos en el Mundo Árabe e Islámico.
- Identidad y diversidad de la Umma.
- El panislamismo como renacimiento político del Islam.
- Los regionalismos en el Mundo Islámico.
- Las Relaciones internacionales en la concepción islámica.
- Escuelas jurídicas islámicas.
- La Sharía o derecho islámico y sus fuentes.
- El Derecho internacional islámico.
- La teoría de "yihad” o guerra justa.
- El desarrollo de Dar al-Islam en una sociedad islámica internacional.
- La naturaleza de las relaciones internacionales en el Islam.
- Los proceso de colonización y descolonización en el mundo islámico del Siglo XX.
- Mundo Árabe-Mundo Musulmán, dos conceptos a debatir.
- La importancia geopolítica del Mundo Árabe.
- La decadencia del Imperio Otomano.
- El nacionalismo árabe y los movimientos islámicos a finales del siglo XIX.
- La I Guerra Mundial y la caída del Imperio Otomano.
- El reparto colonial del Mundo Árabe.
- La II Guerra Mundial y sus efectos en la región árabe.
- El panarabismo y los movimientos de liberación nacional.
- Regímenes políticos y sistemas de gobierno en el Mundo Islámico.
- De la Constitución de Medina al Califato.
- Estado y religión en el Islam.
- El panarabismo y el panislamismo.
- Formas de estado y sistemas de gobierno.
- Islam y laicismo.
- El conflicto árabe-israelí, orígenes y actualidad.
- Palestina hasta la I Guerra Mundial.
- La Sociedad de Naciones y el Mandato Británico en Palestina.
- La ONU, la partición de Palestina y la creación del Estado de Israel.
- La guerra de 1948 y sus efectos regionales e internacionales.
- La guerra de 1967 y sus consecuencias.
- La guerra de 1973 y los acuerdos de Camp David.
- La Conferencia de Madrid y los Acuerdos de Oslo.
- Actualidad y expectativas de futuro.
- Las Guerras del Golfo.
- La revolución islámica de Irán y el panorama regional.
- La guerra del Golfo I y sus efectos regionales e internacionales.
- La invasión de Kuwait y la guerra del Golfo II.
- La invasión de Irak y sus consecuencias.
- La política de Estados Unidos en la región.
- La responsabilidad de la ONU y del Consejo de Seguridad.
- El conflicto sirio.
- Aproximación política al conflicto.
- Los actores locales y el fenómeno ISLI.
- Los actores regionales. Irán, Turquía, Arabia Saudí, etc.
- Los actores internacionales, Estados Unidos, Rusia, otros.
- Expectativas de solución.
- El conflicto afgano.
- Aproximación geopolítica.
- La invasión soviética 1979: objetivos y efectos.
- La resistencia de los Mujahedines.
- El eje Estados Unidos-Pakistán en la guerra de Afganistán.
- La perestroika y el conflicto afgano.
- La guerra civil, principales facciones.
- Los talibanes en el poder, 1994.
- El 11S y la invasión de Afganistán.
- Organizaciones regionales.
- La Liga de Estados Árabes.
- La Liga del Mundo Islámico.
- La Organización de la Conferencia Islámica.
- La Unión del Magreb (UMA).
- El Consejo de Cooperación del Golfo Arábigo (CCG).
- El terrorismo global y su impacto en el Mundo Islámico.
- Orígenes, características del terrorismo internacional.
- Actores y factores relacionados con el terrorismo global.
- Grupos y organizaciones terroristas con relevancia internacional.
- El impacto del terrorismo internacional en el Mundo Islámico.
- Políticas y respuestas para combatir al terrorismo global.
- Las relaciones euromediterráneas.
- El Mediterráneo como encuentro y como frontera.
- Historia y actualidad del diálogo euro-árabe.
- Las Conferencias Euromediterránea de Barcelona.
- Acuerdos de cooperación U.E. – países de Magreb y Oriente Medio.
- Las relaciones U.E. – Turquía.
- La Unión Europea y los conflictos en Oriente Medio.
- La teoría del “choque de civilizaciones” y el diálogo Islam y Occidente.
- La política exterior de Estados Unidos hacia el Mundo Islámico.
- Los objetivos estratégicos de Estados Unidos en Oriente Medio.
- La invasión de Afganistán y de Irak.
- Estados Unidos y los conflictos regionales.
- La influencia de Estados Unidos en el Mundo Islámico.
- La imagen de Estados Unidos en la opinión pública árabe.
- La política exterior de Rusia hacía en Mundo islámico.
- Los objetivos estratégicos de Rusia en Oriente Medio.
- La invasión de la URSS en Afganistán.
- Rusia y los conflictos regionales.
- La intervención de Rusia en Siria.
- El eje Rusia-Irán-Turquía.
- La política exterior de España hacia el Magreb y Oriente Medio.
- La importancia del Mundo Árabe en la política exterior de España.
- España y los conflictos de Oriente Medio.
- España y el conflicto del Sahara Occidental.
- Las relaciones España – Magreb.
- Los intereses de España en Oriente Medio.
- Información, comunicación y opinión pública en el Mundo Árabe.
- Los medios de comunicación en el Mundo Árabe, estructura y características.
- Leyes de prensa y libertad de expresión.
- Al Jazeera y las guerras informativas.
- La opinión pública en Magreb y Oriente Medio, su alcance y límites.
- El papel de los medios de comunicación en la formación y la movilización de la opinión pública árabe.
- Occidente-Mundo Islámico, percepciones mutuas.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
- La búsqueda, selección y valoración de dos artículos de periódicos, dos artículos de revistas científicas y dos documentos de internet sobre un mismo tema del programa, haciendo un análisis comparativo de su contenido.
- Analizar el contenido de un documento relacionado con el temario (Tratado, Resolución de una organización internacional, Declaración, Informe, etc.). En el análisis deberán destacarse las circunstancias y motivaciones del documento, las principales ideas del mismo, y la valoración de su contenido.
- Estudiar y analizar los datos estadísticos de tres países procedentes de tres regiones, comparar y valorar sus indicadores y extraer las conclusiones oportunas.
- Estudio comparativo de dos conflictos regionales: sus analogías, diferencias, sus causas, participantes, objetivos de cada parte beligerante, armamentos empleados, resultados y consecuencias.
- Análisis comparativo entre la Unión Europea y la Liga de Estados Árabes: sus analogías y diferencias estructurales, sus motivaciones, sus éxitos y fracasos y sus expectativas de futuro.
PROFESORADO:
- D.Najib Abu-Warda, UCM.
- D. Rafael Calduch Cervera, UCM.
- Dª Dolores Rubio García, UCM.
- Dª Inés Elespuru, FUNCI.
- D. Mohammed Dahiri. UCM.
- D. RiaÿTatry Bakry, UCIDE.
- Dª Amal Abu-Warda Pérez, UCJC.
- Dª Sonia Valle de Frutos, URJC.
- Dª Hana Jalloul Muro, UCIII.
- D. Karim Hauser Askalani, Casa Arabe.
Gestión de conflictos
Objetivos:
- Analizar diversas líneas y procedimientos para conocer y gestionar adecuadamente los conflictos.
- Examinar el concepto, tipología y elementos implicados en el conflicto.
- Distinguir las diferentes etapas que forman el conflicto como proceso.
- Considerar diferentes modelos para la gestión del conflicto.
- Identificar técnicas adecuadas para la resolución de conflicto.
A quien va dirigido:Este curso está dirigido a todas aquellas personas que en su ámbito laboral, social o personal necesiten solucionar conflictos de forma más o menos asidua. A aquellas personas que quieran cambiar sus actitudes y reacciones en determinadas situaciones y actuar de forma adecuada ante las mismas.
Programación didactica
- Unidad 1. El conflicto
- ¿Qué es un conflicto?
- Elementos del conflicto
- Tipos de conflicto
- Estilos y actitudes ante el conflicto
- Desencadenantes
- Unidad 2. El conflicto como proceso
- Etapas del proceso de conflicto
- Proceso externo e interno
- Unidad 3. Modelos de resolución y gestión del conflicto
- Técnicas de resolución de conflictos
- Conductas en la gestión del conflicto
- Mapa del conflicto
- Unidad 4. Negociación
- Negociación efectiva
- Método Gordon
- Comunicación no violenta
Evaluación:
Este curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.