Gestión de proyectos culturales. Comunicación digital en redes sociales
€ 1.702,00
- DIRECCIÓN: Dra. Dª Zara Fernández de Moya y Dr. D. José Manuel Lucía Megías.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Humanidades.
- HORARIO DEL CURSO: Tardes de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: Licenciados, diplomados, estudiantes de últimos años de carrera y preferentemente procedentes de las carreras de Humanidades y Ciencias Sociales. En general, todas aquellas personas interesadas en la gestión cultural.
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Comercio y Marketing.
Gestión de proyectos culturales (FUCM) y Comunicación digital en redes sociales. (EXPERTISE.UNIVERSITY)
La industria del libro en la actualidad: de la edición al lector
OBJETIVOS:
- Formación de especialistas de la gestión cultural. De la mano de destacados profesores universitarios y profesionales del sector, se ofrecerán las herramientas necesarias para aprender a poner en marcha proyectos y actividades culturales en sus diferentes ámbitos de acción: edición, artes escénicas, artes plásticas, música, entre otros. Para ello se establecen diferentes módulos teórico-prácticos que conforman el eje central del curso.
- Adquisición y/o ampliación de habilidades y competencias necesarias para la práctica de la gestión cultural en múltiples entornos.
- Aprender a poner en marcha proyectos culturales innovadores.
- Conocer el funcionamiento de instituciones, entidades culturales y, en general, de todos los agentes que intervienen en este sector.
- Favorecer la creación y el desarrollo de relaciones con organizaciones y profesionales del sector: la mediación entre creadores, instituciones artísticas y patrimoniales, usuarios y ciudadanía.
- Analizar las numerosas fuentes de financiación que existen: conocer la diversidad de modelos de gestión (público, privado o mixto) y de propuestas artísticas.
- Ofrecer recursos para encontrar soluciones creativas a los dilemas que la gestión de las artes y la cultura presenta en el ámbito local e internacional. En este sentido, se persigue que el alumno aprenda a desenvolverse, a dimensionar con éxito y a adaptarse a los múltiples entornos sociales, culturales y económicos en el que se generan proyectos culturales.
- Conocer y facilitar los recursos para la difusión y comunicación de proyectos culturales.
- Potenciar el desarrollo profesional y laboral del estudiante: la gestión cultural como actividad profesional.
PROGRAMA:
- Introducción y fundamentos de la gestión cultural. El gestor cultural.
- Modelos de política cultural.
- Análisis económico y bases jurídicas de la gestión cultural.
- La gestión de empresas e industrias culturales: financiación y marco legal.
- Diseño y contenido de un proyecto cultural. Viabilidad.
- Recursos humanos: gestión del capital humano.
- Gestión presupuestaria y financiera.
- El presupuesto.
- La captación de recursos: patrocinio y subvenciones.
- La estrategia: presentación del proyecto a la institución y/o entidades correspondientes.
- Comunicación y difusión de proyectos culturales.
- Nuevos medios y cultura digital.
- Espacios de difusión cultural.
- Centros culturales y museos.
- La gestión de la programación cultural en un museo de titularidad estatal: el Museo Nacional de Artes Decorativas.
- Ferias y festivales.
- Organizaciones culturales y fundaciones.
- Otros espacios de difusión: teatros, galerías…
- La gestión cultural en el ámbito institucional: la cooperación cultural.
- Artes visuales: comisariado y dirección de exposiciones.
- Artes escénicas.
- Estrategias de mercado aplicadas a la autogestión teatral.
- Un caso práctico: Ron Lalá y Emilia Yagüe Producciones.
- Gestión musical.
- Cine y ámbito audiovisual: Procesos de producción y distribución de proyectos audiovisuales y cinematográficos.
- El libro y la edición.
- El viaje del libro: del manuscrito a la librería.
- Nuevos eventos literarios.
- Metodología de diseño y gestión de proyectos: presentación del proyecto final.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
- El profesorado dotará al estudiante de los medios para elaborar un proyecto cultural desde el principio. Para ello se ofrecerán diferentes módulos teórico-prácticos que le permitan analizar en profundidad cada una de las fases de desarrollo del mismo y presentarlo como trabajo final de curso.
- Se ofrecerán, asimismo, visitas virtuales a diferentes instituciones culturales, en las que el grupo será recibido por un profesional correspondiente.
- Visita a Penguin Random House Grupo Editorial.
- Visita a Casa Árabe.
- Visita a la Cineteca de Matadero.
PROFESORADO:
- D. José María Esbec, Instituto del Teatro de Madrid.
- Dª Zara Fernández de Moya, MED-OCC.
- Dª Laura Fernández Fernández, UCM.
- Dª Concha Hernández, Festival Ellas Crean.
- D. Pablo Juliá, El País.
- D. José Manuel Lucía Megías, UCM.
- D. Alberto Marcos, Penguin Random House Mondadori.
- D. Fernando Marías, Hijos de Mary Shelley.
- D. César Martín, Festival Demandafolk.
- Dª Nuria Medina, Casa Árabe.
- D. Manuel Moralez, El País.
- D. François Musseau, Diario Vivo.
- Dª Dolores Palma, Ministerio de Cultura.
- Dª. Marifé Santiago Bolaños, URJC-ICCDAA.
- D. David Trías, Penguin Random House Mondadori.
- Dª Ana Isabel Velasco Rebollo, Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales.
- Dª Yolanda Villaluenga, TVE.
Comunicación digital en redes sociales
Objetivos:
- Analizar la comunicación digital, los diferentes entornos existentes y su repercusión, así como la prevención de riesgos por el mal uso de las redes sociales.
- Explicar en qué consiste la comunicación digital, su evolución y beneficios, así como la repercusión de las diferentes redes sociales en la sociedad actual.
- Reconocer los entornos digitales más conocidos en la actualidad, así como la oportunidad que ofrecen para el aprendizaje permanente y el desarrollo de competencias.
- Analizar las principales herramientas, demandas actuales y nuevas formas de trabajo a partir de la aparición del trabajo colaborativo en red.
- Crear conciencia sobre los riesgos que presenta un mal uso de las redes sociales y cómo prevenirlos mediante pautas de seguridad y contra el plagio.
A quien va dirigido:
Este curso está dirigido a personas interesadas en llevar a cabo la comunicación digital en redes sociales de negocios y empresas, así como a todas aquellas que buscan una salida profesional relacionada con los medios digitales y la gestión de comunicación en redes sociales.
Programación didactica
- Unidad 1. Introducción a la comunicación digital
- ¿Qué es la comunicación digital?
- ¿El cambio de la comunicación?
- Beneficios
- Repercusión del uso de las redes sociales
- Resumen
- Unidad 2. Entornos de comunicación digital
- El blog
- Redes sociales
- YouTube
- Desarrollo del aprendizaje y competencias
- Resumen
- Unidad 3. Trabajo colaborativo en red
- Herramientas
- Demandas actuales
- Nuevas formas de trabajo
- Resumen
- Unidad 4. Prevención de un mal uso de las redes sociales
- Riesgos de las redes sociales
- Seguridad y buenas prácticas
- Plagio
- Resumen
Evaluación:
Este curso consta de 1 prueba de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.