Envejecimiento y discapacidad intelectual: tendencias y retos actuales. Inteligencia emocional aplicada a los riesgos psicosociales
€ 1.702,00
- DIRECCIÓN: Dra. Da. Mª Luisa Delgado Losada.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Salud.
- HORARIO DEL CURSO: Tardes de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: El curso va especialmente dirigido a diplomados, graduados o licenciados con relación, o interés, en el ámbito de la atención a personas mayores. En concreto el curso puede ser de especial utilidad para licenciados/graduados en titulaciones relacionadas con Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales, Psicología, Terapia Ocupacional, Enfermería, Medicina, Trabajo Social, Educación Social, Pedagogía. Estudiantes de últimos cursos de las citadas titulaciones.
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Habilidades Directivas
Envejecimiento y discapacidad intelectual: tendencias y retos actuales (FUCM) y Inteligencia emocional aplicada a los riesgos psicosociales (EXPERTISE.UNIVERSITY).
Envejecimiento y discapacidad intelectual: tendencias y retos actuales
OBJETIVOS:
- Proporcionar una formación de calidad, especializada, científica y profesionalizadora, en la atención a las personas mayores y las personas con discapacidad intelectual.
- Dotar a los participantes de conocimientos teórico-prácticos para conocer el proceso de envejecimiento y sus relaciones con las enfermedades y la dependencia.
- Conocer los instrumentos y sistemas de evaluación para realizar una evaluación integral por parte del equipo multiprofesional.
- Revisar el estado actual de los servicios y programas de atención a las personas mayores y personas con discapacidad intelectual, abriendo nuevos horizontes a la intervención.
- Dar las herramientas y bases necesarias para trabajar desde un modelo de atención centrada en la persona.
PROGRAMA:
- Envejecimiento, discapacidad, dependencia y estado de salud.
- Aspectos sociodemográficos del envejecimiento y la discapacidad.
- Calidad de vida, factores sociales y ambientales asociados. Envejecimiento activo.
- Participación social activa de las personas mayores en la sociedad actual.
- Aprendizaje a lo largo de la vida. Programas de formación dirigidos a las personas mayores.
- Trabajo con grupos. El voluntariado desde y hacia las personas mayores.
- La soledad no deseada de las personas mayores. Estado de la cuestión y retos de futuro.
- El proceso de envejecimiento normal y patológico. Fisiología del envejecimiento. Teorías del envejecimiento.
- Características de la enfermedad en los mayores. Síndromes geriátricos. Valoración geriátrica integral.
- Neuropsicología del envejecimiento. Cambios cognitivos asociados.
- Neuropsicología de las enfermedades neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer, degeneración lobar frontotemporal, demencia de cuerpos de Lewy) y cerebrovasculares.
- Instrumentos de evaluación cognitiva, afectiva y social de las personas mayores.
- Intervención en la atención a las personas mayores. Programas de memoria y otras capacidades cognitivas. Programas de intervención en cuidadores.
- Discapacidad intelectual. Concepto, clasificación y etiología. Modelos de intervención.
- Modelo de calidad de vida. Edad adulta y vida independiente.
- El envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual como fenómeno social emergente.
- Perfil neuropsicológico de las personas mayores con discapacidad intelectual.
- Instrumentos de evaluación y programas de intervención en personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento.
- Discapacidad y autonomía. Intervención en las actividades de la vida diaria.
- Valoración de la autonomía de la persona mayor. Productos de apoyo y su aplicación.
- Accesibilidad universal. Adecuación del entorno y vivienda accesible.
- Recursos y servicios sociales y comunitarios para la promoción de la autonomía. Entornos innovadores para la convivencia.
- Perfiles profesionales en la atención a personas mayores y personas con discapacidad.
- Trabajo en equipo. Habilidades, estrategias de comunicación, actitudes y destrezas.
- Estrés y autocontrol del profesional. Burn-out y empowerment.
- Planificación y atención centrada en la persona como metodología para la promoción de la autonomía personal.
- Modelo de atención centrada en la persona e instrumentos de evaluación.
- Buenas prácticas en la atención a las personas mayores y personas con discapacidad intelectual.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
- Exposiciones en grupos o individuales.
- Debates sobre lecturas y artículos científicos.
- Diseño de una propuesta de investigación científica.
- Realización de práctica directa con productos de apoyo en aula de habilidades.
- Entrenamiento en actividades vida diaria en aula de habilidades.
- Diseño de un proyecto de intervención centrado en los contenidos del curso.
- Entrenamiento en aplicación de técnicas de estimulación cognitiva.
- Entrenamiento en habilidades de comunicación.
PROFESORADO:
- Dª Mª Luisa Delgado Losada, UCM.
- D. David Alonso González, UCM.
- D. Mateo Mazo Frías, UCM.
- Dª. Soraya Alfonsín Romero, UCM.
- D. Carlos Verdejo Bravo, Hospital Universitario Clínico San Carlos.
- Dª Amelia Hacar Martín, Maior 3.
- D. Juan Lirio Castro, Universidad de Castilla La Mancha.
- Dª Alejandra Chulián Horrillo, Centro de Psicología Alava Reyes.
- D. Jorge González Julián. Fundación Síndrome de Down Madrid.
- D. Alonso Donoso López. Grupo AMÁS.
Inteligencia emocional aplicada a los riesgos psicosociales
A quién va dirigido:
Este curso va dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir habilidades orientadas a la mejora del desempeño en el puesto de trabajo.
Objetivos:
- Analizar las causas y efectos de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, así como la efectividad de la gestión emocional y otras herramientas como estrategias para la prevención.
- Identificar los principales conceptos y tipos de riesgos laborales, y sus indicadores de detección y evaluación.
- Reconocer los riesgos psicosociales más comunes dentro del ámbito laboral, y los efectos que estos provocan.
- Describir las funciones y competencias de inteligencia emocional necesarias para la prevención de los riesgos psicosociales.
- Evaluar diferentes herramientas y estrategias para la prevención de riesgos psicosociales dentro del ámbito laboral.
Programación didácticaUnidad 1. Introducción a los riesgos laborales
- ¿Qué son los riesgos laborales?
- Factores más comunes de los riesgos laborales
- Evaluación de los riesgos psicosociales
- Resumen
Unidad 2. Principales riesgos psicosociales en el ámbito laboral
- Síndrome de Burnout. Estrés laboral
- Mobbing. Acoso laboral
- Violencia
- Efectos de los riesgos psicosociales
- Resumen
Unidad 3. Inteligencia emocional para la prevención de riesgos psicosociales
- ¿Para qué sirven las emociones en la prevención?
- Gestión emocional para la prevención
- Competencias emocionales
- Resumen
Unidad 4. Herramientas para la prevención de riesgos psicosociales
- Mindfulness
- Ventana de Johari
- Evaluación 360º
- Team building
- Resumen
EvaluaciónEste curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.