Derechos fundamentales y globalización. Técnicas de manejo de reuniones
€ 1.760,00
- DIRECCIÓN: Dr. D. Antonio de Cabo de la Vega y Dra. Dª Aniza García Morales.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Ciencias Sociales.
- HORARIO DEL CURSO: Tardes de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: Licenciados o cursando estudios en Derecho, Ciencias del Trabajo, Ciencias Políticas o Relaciones Internacionales.
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela Habilidades
Derechos fundamentales y globalización (FUCM) y Técnicas de manejo de reuniones (EXPERTISE.UNIVERSITY).
Derechos fundamentales y globalización
OBJETIVOS:
- Familiarizar a los alumnos con la evolución histórica y el desarrollo normativo de los derechos fundamentales.
- Familiarizar a los alumnos con los principales tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos, así como orientarlos en el estudio del Derecho comparado en esta materia.
- Familiarizar a los alumnos con la repercusión de los derechos fundamentales y su protección, en los sistemas políticos contemporáneos y a través de los diversos movimientos sociales.
- Familiarizar a los alumnos con la jurisprudencia internacional y regional en materia de derechos fundamentales.
- Familiarizar a los alumnos con el planteamiento y resolución de los conflictos contenciosos básicos en materia de derechos fundamentales, tanto en el ámbito nacional como regional e internacional, respecto de los mecanismos jurisdiccionales y cuasi-jurisdiccionales.
PROGRAMA:
- Análisis histórico-crítico de los derechos.
- Los derechos fundamentales: plano valorativo, plano jurídico.
- La aportación liberal.
- La aportación de la iuspublicística alemana.
- Hacia una definición de “derechos fundamentales”: dificultades y fundamentación.
- Los derechos fundamentales en el Estado social.
- Crisis del Estado social: causas, procesos y manifestaciones.
- De la crisis económica a la crisis democrática y del Estado de Derecho.
- El proceso de globalización: manifestaciones iniciales y generalización del paradigma.
- Cuestiones terminológicas y modelos explicativos de la globalización.
- Los derechos fundamentales en la globalización.
- Teoría y dogmática de los derechos en el contexto de la globalización.
- Los derechos civiles y políticos o derechos de libertad.
- Los derechos económicos, sociales y culturales o derechos de igualdad.
- Los derechos colectivos o de interés difuso.
- El problema de la clasificación de los derechos: de la teoría de las generaciones a una teoría unitaria.
- Sistemas de protección y defensa de los derechos.
- La protección internacional de los derechos.
- La protección regional de los derechos: sistema europeo.
- La protección regional de los derechos: sistema interamericano.
- La protección de los derechos en el plano nacional: el caso español.
- Enfoque transversal.
- Mujer y derechos.
- Guerra y derechos.
- Transnacionales y derechos.
- Ciberespacio y derechos.
PROFESORADO:
- D. Antonio de Cabo de la Vega, UCM.
- Dª Aniza Fernanda García Morales, UCM.
- D. Julio García, UCM.
- D. José Ángel Camisón Yagüe, Universidad de Alicante.
- D. Francisco Palacios, Universidad de Zaragoza.
- Dª Covadonga Ferrer, UCM.
- D. Gabriel Moreno González, Universidad de Valencia.
Técnicas de manejo de reuniones
Objetivos:
- Manejar las reuniones correctamente, aplicando las técnicas adecuadas en su planificación, desarrollo, evaluación y seguimiento, consiguiendo así la eficacia de las mismas.
- Analizar cómo debe ser una reunión para ser efectiva, considerando los diferentes tipos existentes, sus características y utilidad.
- Preparar una reunión, considerando todos los aspectos relacionados con su planificación, organización y los recursos necesarios para que se desarrolle de forma efectiva.
- Dirigir adecuadamente una reunión mediante su planificación previa y la aplicación de las acciones necesarias para que esta resulte efectiva.
- Realizar la evaluación y seguimiento de los acuerdos alcanzados tras el cierre de una reunión.
A quien va dirigido:
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran aprender a manejar una reunión eficazmente haciendo ajustes a la forma y al contenido de la misma.
Programación didactica
- Unidad 1. Las reuniones efectivas
- ¿Qué es una reunión efectiva?
- ¿Para qué sirven las reuniones efectivas?
- Tipos de reuniones
- Valor de las reuniones
- Unidad 2. Preparación de la reunión
- Etapas de una reunión
- Roles de los participantes
- Planificación y organización
- Recursos materiales
- Unidad 3. Dirección de las reuniones
- Focalizar el objetivo
- Liderar reuniones efectivas
- Implicación de las partes
- Superar objeciones
- Creatividad
- Unidad 4. Evaluación y seguimiento
- Establecer compromisos y acuerdos
- Cierre de la reunión
- Seguimiento
Evaluación:
Este curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.