Cultivo de células animales y humanas: aplicaciones en medicina regenerativa. Gestión de equipos de alto rendimiento
€ 1.760,00
- DIRECCIÓN: Dr. D. Francisco Carricondo Orejana.
- COORDINACIÓN: Dra. Dª Bárbara Romero Gómez.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Salud.
- HORARIO DEL CURSO: Tardes de16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: Los alumnos deberán ser diplomados, licenciados o graduados en carreras de Ciencias de la Salud que hayan tenido alguna formación previa en laboratorios (Medicina, Farmacia, Veterinaria, Odontología o Enfermería) o en Ciencias Experimentales (Ciencias Biológicas, Químicas, Bioquímica y similares). Podrán admitirse también alumnos de los últimos cursos de estos grados
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Cursos Superiores
Cultivo de células animales y humanas: aplicaciones en medicina regenerativa (FUCM) y Gestión de equipos de alto rendimiento
(EXPERTISE.UNIVERSITY).
Cultivo de células animales y humanas: aplicaciones en medicina regenerativa
OBJETIVOS:
- Dar a conocer las características concretas de las técnicas de cultivos celulares, los soportes, los substratos y los medios de cultivo, así como las principales técnicas que se aplican al estudio de los cultivos celulares (por ejemplo: de microscopía de contraste de fase, inmunocitoquímica, autorradiografía, bioquímicas, etc.).
- Dar a conocer las características propias de las células animales que se desarrollan en un medio in vitro, su periodo de desarrollo y diferenciación. Estudiar los procesos de transformación celular in vitro.
- Analizar el desarrollo de las células tumorales. Conocer las características de las células madre, su cultivo y sus capacidades de diferenciación.
- Dar a conocer las principales aplicaciones científicas, diagnósticas y terapéuticas de las técnicas de cultivo celular. Analizar las posibles aplicaciones de las células madre en Medicina Regenerativa.
- Formar a diplomados, licenciados y graduados universitarios interesados en técnicas de cultivos celulares sobre todo para su aplicación y utilidad profesional.
PROGRAMA:
- Organización General y Objetivos del Curso.
- Generalidades de técnicas de cultivo de células animales.
- Historia y cultivos celulares.
- Concepto, definición y nomenclatura: Ventajas y desventajas.
- Estructura del laboratorio de cultivo celular.
- Diseño.
- Cultivos celulares e industria.
- Limpieza y mantenimiento.
- Equipamiento del laboratorio de cultivo celular.
- Campana de flujo laminar.
- Incubador de células y tejidos.
- Autoclave.
- Centrífuga refrigerada.
- Contadores de células y colonias.
- El microscopio invertido.
- Material de cultivo celular: Soportes, substratos naturales y artificiales.
- Técnica de trabajo en condiciones estériles.
- El método aséptico.
- Obtención de muestras para cultivos.
- Técnica de cultivo primario.
- Disgregación y disociación celular.
- Métodos enzimáticos.
- Métodos físicos.
- Gradientes.
- Centrifugación.
- Citometría de flujo.
- Aplicaciones.
- Método de cultivo de células animales.
- Condiciones de incubación en estufa de CO2.
- Medios y suplementos.
- Medios nutritivos.
- Sueros.
- Medios definidos.
- Suplementos.
- Factores tróficos.
- Células eucariontes in vitro y su metabolismo.
- Adaptación, desdiferenciación y transformación.
- Muerte celular.
- Desarrollo y Fases del Cultivo.
- Líneas celulares: concepto, utilidad y estudios.
- Métodos morfológicos de estudio de cultivo celular.
- Tinción con anilinas.
- Histoquímica, inmuno-citoquímica e hibridación in situ.
- Microscopía electrónica.
- Morfometría.
- Microcinematografía y vídeo.
- Métodos funcionales de aplicación en cultivos de células animales: Electrofisiología in vitro.
- Células musculares y nerviosas.
- Métodos bioquímicos básicos de aplicación en cultivos de células animales.
- HPLC.
- Bases de radioinmunoensayo y electroforesis.
- Aplicaciones a estudios metabólicos in vitro.
- Instrumental quirúrgico.
- Obtención de tejidos de rata adulta para cultivo celular.
- Técnica de disección.
- Criopreservación de células y sus aplicaciones: Teoría y demostración práctica por el profesor.
- Contaminaciones en los cultivos de células animales.
- Concepto y características.
- Efectos de la contaminación microbiológica.
- Tipos principales de contaminación: hongos, bacterias y virus.
- Los micoplasmas. Técnicas de identificación de agentes contaminantes.
- Cultivo de células conjuntivas.
- Cultivo de fibroblastos.
- Cultivo primario.
- Cultivo en monocapa y tridimensional.
- Líneas diploides y transformadas.
- Cultivo de células adiposas y preadipocitos.
- Células madre y principios de Medicina Regenerativa: Concepto y características.
- Células madre embrionarias.
- Células madre de sangre de cordón umbilical.
- Células madre adultas.
- Células madre adultas modificadas.
- Ejemplos de aplicaciones de las células madre.
- Investigación y utilización clínica de células madre procedentes de tejidos adultos.
- Cultivo de células epiteliales.
- Investigación clínica con células madre adultas del tejido adiposo.
- Cultivo de células pancreáticas. Cultivo de células de islotes de Langerhans.
- Cultivo de hepatocitos: aplicaciones clínicas.
- Cultivo de células conjuntivas osteoarticulares: Condrocitos. Osteocitos.
- Cultivo de células musculares.
- Cultivos celulares tridimensionales. Cultivo de órganos y cultivos organotípicos. Técnicas: de vidrio de reloj, de Maximow, de flotación, sobre rejilla etc. Cultivos histotípicos. Reagregados celulares. Esponjas. Esferoides.
- Cultivo de células neuroectodérmicas.
- Aplicaciones en Oncología experimental.
- Cultivo de células tumorales.
- Carcinomas. Sarcomas. Gliomas. Teratomas.
- Aplicaciones diagnósticas de los cultivos celulares.
- Aplicaciones de los cultivos celulares: investigación e industria.
- Ensayos de toxicidad en cultivos celulares.
- Utilidades actuales de las células madre.
- Aplicaciones sanitarias y bancos de tejidos (p. ej. cordón umbilical).
- Características del cultivo de células de vertebrados no mamíferos: peces, anfibios, reptiles y aves.
- Cultivos de células de invertebrados.
- Cultivos celulares procedentes de plantas.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
- Vídeo 1: "El Laboratorio de Cultivos Celulares". Visita al laboratorio de cultivos celulares. Presentación de equipos específicos y sus características.
- Video 2: "Técnicas de trabajo en el Laboratorio de Cultivos Celulares". Técnica aséptica en la práctica. Seguridad e higiene. Limpieza y esterilidad de los equipos. Autoclave.
- Video 3: "Diferentes tipos de células en cultivo celular y cultivo de órganos. Estudio en microscopio óptico de preparaciones de cultivo celular de diversos tejidos.
PROFESORADO:
- D. Francisco Carricondo Orejana, UCM.
- Dª Bárbara Romero Gómez, UCM.
- Dª Elena Vara Ameigeiras, UCM.
- D. Damián García Olmo, UAM.
- D. José Antonio Zueco Alegre, UCM.
- Dª Gemma Fernández Miguel, consultora.
- Dª Teresa Rodríguez Benito, UCM.
Gestión de equipos de alto rendimiento
A quién va dirigido:
Este curso va dirigido a todas aquellas personas que trabajen en equipo y quieran mejorar la cohesión, la coordinación y la integración de sus miembros, con el fin de alcanzar los resultados previstos.
Objetivos:
- Determinar la importancia del trabajo y la gestión del equipo mediante la diferenciación de las principales competencias y estrategias para su desarrollo y logro de un alto rendimiento.
- Reconocer las características de los equipos de alto rendimiento a partir de un proceso de creación.
- Formular las competencias necesarias para el desarrollo de un equipo de alto rendimiento, tales como la excelencia, la eficacia o la gestión del talento.
- Analizar la comunicación, la construcción de valores, la resolución de conflictos y la gestión del tiempo como estrategias impulsoras de las competencias necesarias dentro de un equipo de alto rendimiento.
- Aplicar herramientas efectivas para la creación de equipos eficientes y eficaces, como el modelo PERFORM, la motivación y las reuniones significativas.
Programación didáctica
- Unidad 1. Importancia del trabajo en equipo
- Creación de equipos
- Características de equipos de alto rendimiento
- Liderazgo
- Resumen
- Unidad 2. Competencias de los equipos de alto rendimiento
- Búsqueda de la excelencia
- Gestión del talento
- Eficacia y eficiencia
- Compromiso e innovación
- Resumen
- Unidad 3. Estrategias para el desarrollo de competencias
- Comunicación
- Construyendo valores
- Resolución de conflictos
- Gestión del tiempo
- Resumen
- Unidad 4. Herramientas necesarias en equipos eficaces y eficientes
- Modelo PERFORM
- Técnicas de motivación y cohesión
- Reuniones eficaces
- Resumen
EvaluaciónEste curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.