Crimen organizado, narcotráfico y medios de comunicación. Experto en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
€ 2.260,00
- DIRECCIÓN: Dra. Dª Concepción Anguita Olmedo.
- COORDINACIÓN: Dr. D. Javier Bernabé Fraguas.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Ciencias Sociales.
- HORARIO DEL CURSO: Tardes de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: Cualquier alumno que tenga estudios universitarios, preferentemente de Ciencias Sociales y esté interesado en el crimen organizado, el narcotráfico y la importancia de estas temáticas en la agenda de la seguridad internacional contemporánea y su tratamiento por los medios de comunicación
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Experto,Gestión y Management.
Crimen organizado, narcotráfico y medios de comunicación(FUCM) y Experto en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. (EXPERTISE.UNIVERSITY)
Crimen organizado, narcotráfico y medios de comunicación.
OBJETIVOS:
- Difundir una visión amplia sobre el narcotráfico y el crimen organizado, en tanto amenazas de naturaleza transnacional (usualmente tipificadas como “nuevas amenazas”) y comprender su importancia dentro de la agenda de la Seguridad Internacional contemporánea.
- Analizar el impacto que han tenido sobre el narcotráfico y el crimen organizado los fenómenos de interdependencia y globalización, en sus distintas facetas.
- Definir la complejidad del crimen organizado y el narcotráfico contemporáneos, identificando los diferentes factores (históricos, geográficos, legales, sociales, económicos, culturales, etc.) que inciden en su evolución.
- Comprender la vinculación entre el crimen organizado y el narcotráfico, y otras cuestiones de importancia en la agenda de la Seguridad Internacional contemporánea (terrorismo, deterioro ambiental, conflictos armados intraestatales, estados fallidos o semi fallidos, etc.).
- Conocer cuáles son las tendencias vigentes a nivel internacional, en cuanto al tratamiento de estos problemas, y cuáles son las principales iniciativas multilaterales instrumentadas para enfrentarlos.
- Identificar las perspectivas sesgadas o simplistas que suelen acompañar el tratamiento de estos temas por parte de los medios de comunicación.
- Elaborar materiales informativos que den una visión real sin necesidad de caer en los estereotipos que comúnmente acompañan a los hechos noticiosos relacionados con narcotráfico y crimen organizado.
PROGRAMA:
- Introducción y contextualización.
- La evolución de la agenda de la Seguridad Internacional y la jerarquización de las amenazas transnacionales.
- Marco teórico general y definición de crimen organizado.
- Marco teórico general y definición de narcotráfico.
- Marco teórico general de la relación del crimen organizado y del narcotráfico con los medios de comunicación
- Bloques temáticos: introducción teórica y casos de estudio.
- Narcotráfico en América Latina.
- Orígenes.
- Evolución histórica de la cuestión y situación actual.
- Análisis de casos seleccionados.
- Vinculación con el fenómeno de las maras y pandillas.
- Debates en torno al empleo de las Fuerzas Armadas en la cuestión.
- Rutas del narcotráfico: análisis cartográfico.
- Trata de personas.
- Orígenes y tipología (trata, contrabando, tráfico).
- Aspectos legales.
- Rutas principales.
- Tráfico ilegal de armas.
- Orígenes.
- Vinculación con los conflictos armados en diferentes partes del mundo.
- Rutas principales.
- Sociedades civiles armadas.
- Consecuencias de las actividades vinculadas al narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas.
- Blanqueo de capitales (“lavado de dinero”).
- Corrupción.
- Violencia.
- Violación de los Derechos Humanos.
- Erosión de la gobernabilidad.
- Riesgo-país.
- Narcotráfico en América Latina.
- Aplicación del periodismo a la cobertura del crimen organizado y del narcotráfico: análisis crítico pormenorizado del discurso de los medios y realización de materiales periodísticos.
- Medios impresos.
- Medios electrónicos.
- Medios audiovisuales.
- Las diferentes respuestas de la comunidad internacional a los problemas del crimen organizado y el narcotráfico, y el rol de la cooperación.
- Las iniciativas en el marco de Naciones Unidas.
- Iniciativas de instituciones europeas.
- Iniciativas de instituciones americanas.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
- Análisis de casos puntuales sobre crimen organizado y narcotráfico, fundamentando su especificidad a partir de la identificación de los factores de incidencia y de las vinculaciones con el contexto externo.
- Elaboración de propuestas de políticas públicas multisectoriales para enfrentar estos problemas de manera integral.
- Realización de agendas de acontecimientos previsibles vinculados con el crimen organizado y con el narcotráfico como herramienta periodística.
- Análisis de información sobre crimen organizado y narcotráfico en medios impresos, radiofónicos, televisivos y electrónicos.
- Redacción de artículos periodísticos para medios escritos que tengan como temas de fondo el crimen organizado y el narcotráfico.
- Preparación y grabación de espacios audiovisuales que tengan como temas de fondo el crimen organizado y el narcotráfico.
- Publicación y emisión de estos trabajos en diversos medios de comunicación.
PROFESORADO:
- D. Rafael Calduch Cervera, UCM.
- D. Felipe Maraña Marcos, UCM.
- Dª Concepción Anguita Olmedo, UCM.
- D. Mariano Bartolomé, Universidad de Lanús.
- Dª Carolina Sampó, CONICET.
- D. Jorge Szeinfeld, Derechos Humanos, Derecho Internacional y Derecho Humanitario en Argentina.
- D. Javier Bernabé Fraguas, UCM.
- D. José Benítez, Ministerio del Interior.
- D. Fernando Guerrero, Ministerio del Interior.
- Dª Mabel González Bustelo, Centro de Investigación para la Paz.
- D. Luis Méndez Asensio, Diario Reforma de México en España.
- D. Alejandro Gutiérrez, Revista Proceso de México en España.
Experto en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.