Atención integral en violencia de género. Plan de gestión de la diversidad LGTBI en la empresa
€ 1.800,00
- DIRECCIÓN: Dra. Dª María Crespo López y Dra. Dª Mª Mar Gómez Gutiérrez.
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO:Escuela de Ciencias Sociales.
- HORARIO DEL CURSO:Tardes de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
- PERFIL DEL ALUMNO: Titulados o estudiantes de Psicología, Derecho, Criminología y Trabajo Social. Titulados de otras disciplinas afines y con formación o experiencia en atención a víctimas de experiencias traumáticas, en general, o de modo particular en violencia de género.
- DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
- ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Formación Complementaria
Atención integral en violencia de género (FUCM) y Plan de gestión de la diversidad LGTBI en la empresa (EXPERTISE.UNIVERSITY).
Atención integral en violencia de género
OBJETIVOS:
- Proporcionar una visión global de la problemática de esas víctimas.
- Que los distintos profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, abogados principalmente) aprendan, con su modo de actuación, a propiciar la desvictimización y la superación del trauma relacionado con las situaciones de violencia de género.
- Formar a los alumnos en el campo de la asistencia a víctimas de diferentes formas de violencia de género, ofreciendo una visión integradora de la intervención, que incluya acciones legales, sociales y psicológicas.
- Analizar los efectos y síntomas presentes en las víctimas de violencia de género.
- Dotar al alumno de conocimientos y recursos para valorar el impacto de la violencia de género en las distintas personas que los sufren.
- Favorecer la identificación de necesidades y objetivos en la intervención integral con víctimas de violencia de género.
- Conocer las redes de apoyo legales y psicosociales actuales en España.
- Dotar al alumno de habilidades para elaborar programas de asistencia y de apoyo para profesionales en el ámbito de la atención integral en violencia de género.
PROGRAMA:
- Introducción: violencia de género y enfoque de género.
- Caracterización de las víctimas de violencia de género, tipos de víctimas, identificación de necesidades de las víctimas; los procesos de victimización.
- Secuelas de los acontecimientos traumáticos: síntomas psicopatológicos y efectos positivos.
- Evaluación de las víctimas de violencia de género: identificación de problemas y evaluación de necesidades; peritación médico-legal y valoración del daño corporal.
- Atención legal y jurídica en violencia de género: normativa y sistemas de protección; Ley Integral contra la Violencia de género.
- Atención psicosocial en violencia de género: actuaciones inmediatas e intervenciones a medio y largo plazo.
- Atención específica en violencia de género en la pareja.
- Atención específica en abusos y agresiones sexuales.
- Atención específica en situaciones de acoso.
- Atención específica en víctimas de trata con fines sexuales.
- Atención específica en violencia de género en situaciones de conflicto y exclusión social.
- Desarrollo e implementación de programas de prevención de la violencia de género.
PROFESORADO:
- Dª Mª José Bueno, Federación de Mujeres Progresistas.
- Dª María Crespo, UCM.
- Dª Mª Dolores Cidoncha, Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales -CAVAS.
- Dª Mª Ángeles de la Cruz, Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales – CAVAS.
- Dª Violeta Fernández-Lansac, Asociación Beccaría.
- Dª Mª Mar Gómez-Gutiérrez, UCM.
- Dª Ana I. Guillén, UCM.
- Dª Iskra Orrillo, Proyecto Esperanza.
- Dª Sonia Panadero, UCM.
- Dª Yolanda Pecharromán, Asociación Beccaría.
Plan de gestión de la diversidad LGTBI en la empresa
A quién va dirigido:
Este curso va dirigido a aquellas personas interesadas en reconocer la diversidad y su valor, los estándares en materia de inclusión y los desafíos y recursos humanos necesarios para llevar a cabo un plan de gestión de la diversidad LGTBI en la empresa.
Objetivos:
- Analizar las diferentes identidades dentro del colectivo LGTBI en relación con la inclusión, la visibilidad y el fomento de la libre expresión, orientación e identidad sexual dentro y fuera del ámbito laboral.
- Contextualizar la situación social y necesidades del colectivo LGTBI en relación a prejuicios, inclusión e igualdad, entre otros aspectos.
- Diferenciar las orientaciones e identidades sexuales existentes dentro del colectivo LGTBI.
- Distinguir los diferentes ámbitos para la necesaria inclusión e igualdad de derechos del colectivo LGTBI.
- Reconocer algunas prácticas integradoras para la prevención del acoso y la inclusión del colectivo LGTBI.
Programación didáctica
- Unidad 1. Contextualización LGTBI
- Prejuicios y estereotipos
- Diversidad
- Inclusión
- De la igualdad de género a la gestión de la diversidad sexual y de género
- Resumen
- Unidad 2. Orientación sexual
- ¿Qué es la sexualidad?
- Salud sexual
- Homosexualidad
- Bisexualidad
- Transexualidad
- Resumen
- Unidad 3. Ámbitos de inclusión
- LGTBIFobia
- Aspectos que intervienen
- Derechos humanos
- Resumen
- Unidad 4. Buenas prácticas para la inclusión de LGTBI
- La importancia del lenguaje
- Protocolo de actuación ante el acoso
- Resumen
EvaluaciónEste curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.