Análisis y cobertura periodística de crisis y conflictos: nuevas técnicas informativas para tiempos nuevos. Comunicación interpersonal
€ 1.702,00
DIRECCIÓN: Dr. D. Javier Bernabé Fraguas.
ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Ciencias Sociales.
HORARIO DEL CURSO: Tardes de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
PERFIL DEL ALUMNO: Cualquier alumno que tenga estudios universitarios, preferentemente de Ciencias Sociales y esté interesado en la ciencia política o la comunicación en general y en el periodismo en particular.
DIRECCIÓN UNIVERSITY: D. Carlos Martín
ESCUELA EN LA QUE SE INSCRIBE EL CURSO: Escuela de Habilidades
Análisis y cobertura periodística de crisis y conflictos: nuevas técnicas informativas para tiempos nuevos (FUCM) y Comunicación interpersonal . (EXPERTISE.UNIVERSITY)
Análisis y cobertura periodística de crisis y conflictos: nuevas técnicas informativas para tiempos nuevos.
OBJETIVOS:
-
-
- Acercar al alumnado unas propuestas académicas y periodísticas nuevas respecto a las crisis y los conflictos: el periodismo preventivo y el periodismo de frontera. Facilitarle nuevas herramientas de análisis en diversos tipos de crisis: conflictos armados, crisis institucionales, crisis sociales, crisis humanitarias, crisis medioambientales.
- Facilitar métodos para que puedan proponer nuevas líneas de información para cubrir y analizar los tipos de crisis anteriores, cuya efectividad será contrastada durante el curso por académicos y profesionales del periodismo.
- Trabajar con métodos de anticipación periodística a los acontecimientos y previsión de los mismos.
- Acercar al alumnado la postura de los medios de comunicación, a través de sus responsables, respecto al periodismo preventivo y evidenciar la posibilidad de su práctica.
- Proporcionar la posibilidad de que el alumnado publique los materiales realizados en diversos medios digitales.
-
PROGRAMA:
-
-
- Introducción y contextualización:
- Diferencias conceptuales entre crisis, conflicto y conflicto armado.
- La ausencia de rigor, de contraste y de contexto en el periodismo informativo como males extendidos; ¿Cómo solucionarlo?.
- Análisis riesgo-país: aplicación de esta herramienta analítica para el periodismo que cubre crisis y conflictos.
- Análisis crítico pormenorizado del discurso de los medios en la cobertura bélica.
- Periodismo de frontera y periodismo preventivo: opciones de coberturas informativas desde el periodismo de calidad.
- La anticipación a los acontecimientos como uno de los fundamentos de la cobertura periodística de crisis y conflictos; casos de estudio.
- Bloques temáticos; tratamiento teórico, análisis de material periodístico y propuesta de nuevas líneas de información sobre:
- Conflictos armados.
- Crisis institucionales.
- Crisis sociales.
- Crisis humanitarias.
- Crisis medioambientales.
- Crisis múltiples.
- Aplicación del periodismo preventivo: realización de materiales periodísticos.
- Medios impresos.
- Medios electrónicos.
- Medios audiovisuales.
- Introducción y contextualización:
-
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
-
-
- Visitas a medios de comunicación.
- Realización de agendas de acontecimientos previsibles como herramienta periodística dentro de las prácticas de anticipación.
- Analizar información sobre conflictos armados: Israel-Palestina; Colombia; Isis.
- Analizar información sobre crisis institucionales: corrupción en España; crisis separatistas en la Unión Europea.
- Analizar información sobre las crisis sociales vinculadas a migraciones y regionalmente a América Latina.
- Analizar información sobre las crisis humanitarias generadas por conflictos y desastres naturales.
- Analizar información sobre las crisis medioambientales provocadas por la gestión del agua, por la fumigación de grandes áreas, y por accidentes petroleros.
- Analizar información sobre las crisis múltiples generadas por el crimen organizado, casos de estudio: narcotráfico y piratería marítima.
- Redacción de artículos periodísticos para medios escritos que tengan como núcleo las claves comunes estudiadas utilizando los materiales de todas las prácticas anteriores.
- Preparación y grabación de espacios audiovisuales que tengan como núcleo las claves comunes estudiadas, utilizando los materiales de todas las prácticas anteriores.
- Publicación y emisión de estos trabajos en diversos medios digitales.
-
PROFESORADO:
-
- D. Rafael Calduch Cervera, UCM.
- D. Felipe Maraña Marcos, UCM.
- D. José Ángel Sotillo Lorenzo, UCM.
- Dª Concepción Anguita Olmedo, UCM.
- D. Javier Bernabé Fraguas, UCM.
- D. Jesús Núñez Villaverde, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).
- Dª Mabel González, Consultora internacional.
- D. Xavier Giró, Universidad Autónoma de Barcelona.
Comunicación interpersonal
Objetivos:
- Mejorar la comunicación interpersonal para conocerse mejor a sí mismo y disfrutar de relaciones más plenas con los demás.
- Conocer qué es la comunicación interpersonal y los elementos que intervienen en el proceso de comunicación.
- Desarrollar habilidades para mejorar la comunicación interpersonal.
- Utilizar el estilo de comunicación adecuado.
- Superar los obstáculos que pueden aparecer durante cualquier comunicación interpersonal.
- Mejorar aspectos esenciales de la comunicación interpersonal.
A quien va dirigido:Este curso está dirigido a aquellas personas que quieran mejorar sus competencias lingüísticas y socio-culturales en todo lo que atañe a la comunicación interpersonal.
Programación didáctica
- Unidad 1. ¿Qué es la comunicación?
- Definición de la comunicación
- Elementos de la comunicación
- Comunicación interpersonal
- Unidad 2. Habilidades interpersonales
- ¿Qué son las habilidades interpersonales?
- Escucha activa
- Respuesta empática
- Asertividad
- Unidad 3. Estilos de comunicación
- Estilo pasivo
- Estilo agresivo
- Estilo asertivo
- Estilos de comunicación organizativos
- Unidad 4. Obstáculos en la comunicación
- Actitudes
- Valores
- Estereotipos
- Cultura
- Rumores
- Otras barreras
- Unidad 5. Mejorar la comunicación
- Técnicas para mejorar la comunicación
- Estrés y autocontrol en situaciones difíciles
- Las críticas
Evaluación:
Este curso consta de 2 pruebas de evaluación de tipo test.
-
Diplomados (99)
Cursos Superiores, Especialista, Expertos, especializados en gestión y Management, etc..
-
FGUCM-University
-
Máster (4)
-
Másteres Virtuales (13)
-
Programas Executive (4)
-
Trabajo (5)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.